Día de muertos.
El día 1 de noviembre nos
dirigimos a San Luis Tehuiloyocan, para saber sobre las costumbres en la
festividad del día de muertos, entramos a una casa para ver la ofrenda de esa
familia, en la ofrenda había, pan de muerto, frutas varias, botellas de
tequila, cerveza y coca cola, también había fotos de las personas, pinturas de
la Virgen María y otros Santos de la religión católica. Había vasos con agua y
flores. La ofrenda se pone sobre una mesa. Nos comentan que también se
acostumbra a poner la ropa algunos utensilios y herramientas que el difunto
ocupaba, así como la comida que le gustaba y cosas relacionadas a sus gustos:
si le gustaba el fútbol le ponen pelotas. A los niños difuntos se le ponen
juguetes y juguetes que eran de su pertenencia. La Familia de esa casa nos
comenta que esa ofrenda es “sencilla” y se pone así (sencilla) después del
primer año de muerto. El primer año de muerto se pone una ofrenda con los
mismos elementos, pero más grande, además de que el primer año que se le pone
ofrenda a algún difunto se ofrece comida, para amigos, familiares y conocidos,
también para cualquiera que se acerque a dejar una cera o dinero, pues se
recolecta dinero durante la primera ofrenda, en esta primera ofrenda también
llega el padrino del difunto, a dejar más comida, pero esto solamente se hace
el 1 de noviembre. La comida que se ofrece normalmente es Mole con un trozo de
carne de puerco o pollo, algunos también dan tamales, y hacen agua de cualquier
sabor, aunque también hay botellas de tequila y otros licores, así como también
se ofrece cerveza.
La ofrenda se comienza a poner
desde el 28 de octubre y se quita el 3 de noviembre, repartiendo entre la
familia las cosas que lleva la ofrenda. Las cosas que se ponen no se pueden
consumir o quitar hasta el tres de noviembre. Por lo observado se pone un
camino con pétalos de flor de cempasúchil, desde la entrada de la casa, hasta
donde se encuentra la ofrenda, pudimos escuchar varias campanas alrededor de
las 15 hrs., para llamar a los difuntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario